Pasar al contenido principal
España

Conduce el cambio, mide el éxito

El Hospital Universitario de Torrecárdenas en Almería brilla con el único premio en la categoría Diamante de Andalucía. Pero la luz que importa viene de dos elementos: un neurólogo dedicado a optimizar la atención del ictus y un enfermero que cree en la mejora impulsada por datos.
Equipo Angels 6 de marzo de 2023

»

Si le pidieran que nombrara un año crítico para la atención del ictus en el Hospital Universitario de Torrecárdenas, y respondiera 2021, tendría razón. Porque ese fue el año en que este hospital de Almería trató a 120 pacientes con ictus isquémico con tratamiento de reperfusión, lo que eleva la tasa de recanalización al 40 %. También fue el año en que ganó su primer premio a diamante Angels de la ESO.

Si respondieras 2019 todavía estarías en lo cierto, porque ese era el año en que el tiempo medio desde la llegada al hospital hasta recibir tratamiento caía más de 40 minutos, 20 minutos por debajo del objetivo que se había fijado.

Si dijo 2018, por supuesto que tendría razón, porque ese fue el año, una unidad de ictus con cinco camas abiertas en octubre, y el Hospital Universitario de Torrecárdenas se convirtió en el centro de referencia para una red local de ictus.

Si dijeras que 2017, tendrías razón, porque ese fue el año en que los primeros pacientes con ictus de este hospital fueron tratados en la TAC.

Si dijeras 2016, estarías en contacto, porque ese fue el año en que un neurólogo altamente cualificado volvió a Almería. Una de las primeras cosas que la Dra. Patricia Martínez Sánchez hizo después de llegar de Madrid fue crear un protocolo de ictus en el Hospital Universitario de Torrecárdenas.

Y si has respondido 2013, no te equivocarías. Porque ese fue el año en que Joaquín Alberto García Gálvez se convirtió en jefe de enfermería de neurología en el Hospital Universitario de Torrecárdenas, una enfermera experimentada cuya profesión también le llamó.

»

El MÉDICO Martínez regresó a Almería a través de la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió medicina, y el Hospital Universitario La Paz de Madrid, donde se especializó en neurología.

La Paz tenía una de las primeras unidades de ictus en España, dirigida por el reconocido Prof. Exuperio Díez Tejeor y su sucesora, la Dra. Blanca Fuentes. Fue bajo su supervisión que decidió dedicarse a las enfermedades cerebrovasculares.

Cuando el Dr. Martínez se unió al Hospital Universitario de Torrecárdenas en 2016, no tenía ninguna unidad de ictus ni protocolo de ictus. Hoy en día, este mismo hospital cuenta con un equipo de neurología de guardia e intervencionista las 24 horas del día, y con médicos de rehabilitación, fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales en la unidad de ictus. Su tasa de recanalización ha aumentado en un 400 %.

Los 70 000 habitantes de Almería reciben ahora el servicio de una red de ictus provincial que consta de un centro de ictus integral (Hospital Universitario de Torrecárdenas) y dos hospitales regionales con capacidades para el ictus. La responsabilidad del flujo óptimo de pacientes entre el centro y los radios recae en el Comité Provincial de Ictus, del cual el Dr. Martínez es el coordinador.

En Torrecárdenas, se registra no solo el tiempo puerta-aguja y puerta-ingle, sino cada minuto que se marca en cada componente de la circuito desde el inicio hasta el tratamiento. Esto ha dado lugar a mejoras como la recogida de muestras de sangre en la ambulancia y pasos para garantizar que no se repitan las pruebas. Cuando el paciente llega al servicio de urgencias, se activa un temporizador para medir los minutos que transcurren antes de que la gurícula pase al escáner TC.

Es posible que el mayor impacto en los tiempos de tratamiento haya sido el de tratar en CT, que se convirtió oficialmente en parte del protocolo del ictus en 2021, también el año en que la asesora de Angels Alicia Arjona dirigió el equipo de Torrecárdenas en una formación de simulación, y el protocolo FeSS se implementó en la atención en la fase aguda.

»

Cuando Alicia conoció a Joaquín García Gálvez en 2019, reconoció inmediatamente un "punto brillante" que podría ayudarla a transformar la atención del ictus en Andalucía. El

El jefe de enfermería del Hospital Universitario de Torrecárdenas fue un superhéroe no reconocido cuyo apoyo a los pacientes con ictus incluía la campaña de intervenciones como el tratamiento en

TAC y participación en el ensayo QASC y los premios Angels de la ESO. Él, junto con Raimuna Caro Quesada de Sevilla, desempeñaría un papel clave en el Comité Directivo de Enfermería de Andalucía, formado durante la pandemia para estandarizar la atención de enfermería de ictus en la región.

Joaquín cree en la mejora basada en los datos que llevó a la carga de inscribir al Hospital Universitario de Torrecárdenas con RES-Q, un registro diseñado para supervisar las medidas de calidad más importantes para la atención del ictus. Al registrar el impacto de las mejoras implementadas por el Dr. Martínez, esta intervención impulsó al Hospital Universitario de Torrecárdenas a una empresa muy selecta.

Los hospitales que recogen datos de tratamiento en RES-Q se vuelven automáticamente elegibles para un premio Angels de la ESO. Para determinar el estado de su recompensa, su rendimiento se evalúa comparándolo con un conjunto de criterios de recompensas que se corresponden con guías clínicas.

Los criterios de los premios también funcionan como una checklist de comprobación para los hospitales comprometidos a mejorar los resultados de sus pacientes y como un mecanismo para identificar y abordar las lagunas en la calidad de los cuidados del ictus.

“Es una herramienta muy útil”, dice Joaquín. “Le permite reflexionar de forma gráfica, respaldada por datos, el nivel de calidad que se ofrece a sus pacientes. Es la mejor manera de analizar el rendimiento, buscar áreas en las que se puedan mejorar y desarrollar estrategias para alcanzar objetivos tangibles en la atención de nuestros pacientes.

“Los cambios en nuestro hospital desde 2019 han sido enormes y el premio en 2021 confirmó algo que ya sabíamos: que nuestro hospital funciona muy bien”.

»

El Dr. Martínez afirma que el primer premio a los diamantes hizo que su éxito fuera conocido en su comunidad. “Es importante que los pacientes y familiares sepan que están siendo atendidos en un hospital reconocido por su excelencia.

“También es una gran fuente de orgullo que un hospital de una pequeña provincia de España pueda ofrecer el mismo nivel de atención que el de las capitales europeas. Ha sido muy, muy positivo”.

No cabe duda de que 2021 fue un buen año para la atención del ictus en el Hospital Universitario de Torrecárdenas. Pero si tuviera que elegir el mejor año para la atención del ictus en este hospital, ese podría ser 2022, el año en que su equipo de ictus demostró su capacidad no solo para alcanzar el máximo nivel de rendimiento, sino también para quedarse allí.

El premio al segundo diamante (para el Q4 de 2022) hace del Hospital Universitario de Torrecárdenas uno de los dos hospitales de España que han alcanzado esta distinción. Sigue siendo el único hospital galardonado en Andalucía.

ACTUALIZAR: El Hospital Universitario de Torrecárdenas ganó su séptimo premio consecutivo a los diamantes en el segundo trimestre de 2024.

Más historias como esta

New
Europa

Formar al formador: edición de la relación

Angels ha jugado a emparejador en un reciente evento Formar al formador, reuniendo a hospitales y servicios de emergencias médicas para un evento de dos días que ha servido de educación sobre el ictus con una gran ayuda para la construcción de relaciones. ¿Ha funcionado?
Moldavia

Reestructuración del cuidado del ictus en Moldavia

Un evento de formación reciente para especialistas en neuroimagen ha arrojado nueva luz sobre la ambiciosa transformación de la atención del ictus de Moldavia, destacando la dedicación de las personas, la evolución de las instituciones y las intervenciones que impulsan un movimiento nacional hacia mejores resultados para los pacientes.
España

Estado de la ruta a la región de Lleida

Venga a bordo para un viaje a la categoría de la región de Angels que recorre los giros y torceduras de las carreteras montañosas de Andalucía donde tiene lugar esta historia.
Únase a la comunidad Angels
Powered by Translations.com GlobalLink Web Software