EN 2019, el Hospital Zydus pasó a formar parte de la Iniciativa Angels y empezó a registrar los datos de nuestros pacientes con RES-Q. La participación en RES-Q no solo facilitó la obtención de datos sobre los pacientes con ictus y calidad de la atención en la India y el mundo, sino que también nos ayudó a encontrar rápidamente nuestros puntos débiles para poder seguir formándonos y mejorando.
Con la ayuda de la Iniciativa Angels, se llevaron a cabo varias formaciones para enfermeros, médicos de urgencias y personal de servicio prehospitalario. Como resultado, pudimos mejorar el número de pacientes que recibieron tratamiento de reperfusión y reducir los retrasos hospitalarios con el tiempo. Incluso recibimos premios de Angels de la WSO, de los cuales nos sentimos muy orgullosos.
A pesar de los desafíos que resultan de la pandemia de Covid-19, reorganizamos los circuitos interrumpidos que habíamos construido para ofrecer atención a los pacientes con ictus de forma segura y rápida, especialmente después de la redireccionamiento de muchos recursos, especialmente recursos humanos, a la atención de los pacientes con coronavirus. Fue necesario cambiar los protocolos debido a las circunstancias extraordinarias por las que estábamos pasando. La implementación de las listas de comprobación, el modelo de Helsinki y la bolsa de ictus de Angels nos ayudaron a mantener e incluso mejorar los estándares de atención del ictus.

A pesar de la pandemia, se produjo una reducción significativa del tiempo medio de puerta a aguja a 32 minutos, con un 100 % por debajo de 60 minutos y un 88 % por debajo de 45 minutos. El porcentaje de pacientes tratados con tratamientos de reperfusión fue del 29,5 %.
Creemos que la organización prehospitalaria e intrahospitalaria ha sido crítica, como se refleja en la reducción del tiempo puerta-aguja para el tratamiento en la fase aguda.
A medida que pasaban los meses, los indicadores de calidad volvieron a la normalidad, excepto en el caso de uno: detección de la disfagia, que no habíamos podido llevar a cabo a tiempo para todos los pacientes.
Una vez más, recurrimos a la Iniciativa Angels, que, junto con Nutricia, en 29 de enero de 2021, nos proporcionó una excelente formación virtual. La formación nos ayudó a desarrollar un protocolo de evaluación de la disfagia sencillo y eficaz, que pusimos en práctica rápidamente.
Actualmente, más del 90 % de nuestros pacientes diagnosticados de ictus o AIT se someten a pruebas de detección de disfagia para reducir posibles complicaciones hospitalarias, como neumonía por aspiración.
El registro y análisis de datos es crucial para encontrar sus oportunidades de mejora. Gracias a mi equipo por su apoyo, dedicación y esfuerzo. Estamos comprometidos con la excelencia y la transparencia médicas en todos los departamentos, con un enfoque basado en “los pacientes primero”.