Pasar al contenido principal
Filipinas

Un enfoque multidimensional para mejorar el cuidado de los ictus

El apoyo de Angels en Filipinas ayudó a dar forma y nutrir los servicios para el ictus en tres hospitales.
Equipo Angels 4 de mayo de 2020

En poco más de un año desde que nos hemos asociado con Angels, ha sido un tremendo apoyo en el progreso de nuestras campañas contra el ictus. Gracias a ellos, nuestros equipos pudieron dar forma y nutrir los servicios de ictus en tres hospitales, afirma Jennifer Justice F. Manzano, MD, Head of Stroke Services; Medical Center Manila, Asian Hospital and Medical Center, Perpetual Help Medical Center

El ictus es la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad en Filipinas, con una prevalencia del 0,9 %1. Aunque hay 105 millones de filipinos, solo hay un poco más de 280 neurólogos2 que atienden a esta población, y la mayoría de ellos (alrededor del 67 %) ejercen en las ciudades1.

Puesto que muchos de mis familiares han sufrido un ictus, yo también soy consciente de la escasez de infraestructura para la atención del ictus en Filipinas. Esto fue en parte lo que impulsó mi deseo de ayudar a desarrollar servicios para tratar ictus en los hospitales en los que trabajo. Con la ayuda de las administraciones de cada hospital, decidimos crear programas de ictus para el Centro Médico de Manila (MCM), el Hospital y Centro Médico Asiático (AHMC) y el Centro Médico de Ayuda Perpetua (PHMC). Juntos, definimos una visión para el programa de ictus de cada institución.

Queríamos que el MCM fuera capaz de proporcionar atención a ictus que estuviera a la altura de los estándares del sector y que fuera líder en la educación sobre ictus para no profesionales, lo que llamamos “foros laicos”. Queríamos que el PHMC fuera capaz de proporcionar a los pacientes con ictus de su comunidad un programa multidisciplinario que les diera los mejores resultados funcionales; y para el AHMC, imaginamos un centro de referencia de ictus en el sur de Manila que también sirviera a las provincias cercanas.

Rápidamente nos dimos cuenta de que los mayores obstáculos que teníamos por delante eran la formación de nuestro personal médico, el fomento de la colaboración entre departamentos y la educación de la comunidad para que acudiera a la sala de urgencias inmediatamente cuando se enfrentara a los síntomas propios de un ictus.

La Iniciativa Angels ha sido una gran suerte para nosotros, especialmente con la formación. Cuando nos propusimos establecer nuestros programas de ictus, sabíamos que el personal, los enfermeros, los residentes y los asesores de urgencias irían y vendrían. Por tanto, era importante que estableciéramos un núcleo de formación para el personal de enfermería y los médicos. Angels nos proporcionó recursos útiles para formar a nuestro personal médico y de enfermería, con diapositivas de conferencias, formación en imágenes, currículo de certificación de enfermería y ejercicios de simulación digital.

Para fomentar la colaboración entre departamentos y dentro del equipo de ictus, celebramos reuniones periódicas a las que asistieron el personal médico, el personal de enfermería, los departamentos de laboratorio, radiología, rehabilitación, marketing y finanzas. Durante estas reuniones, nuestro socio de Angels compartió una gran cantidad de ideas sobre cómo se aplican las prácticas en otros hospitales y otros países. Sus conocimientos sobre las mejores prácticas también nos dieron la nueva perspectiva que necesitábamos, en particular cuando nos enfrentábamos a desafíos.

Cuando los médicos y enfermeras explican el ictus a los pacientes y a otras personas, a menudo les suena a chino. Junto con nuestros socios de marketing, Angels ha sido un salvavidas en nuestros esfuerzos por impulsar la educación sobre el ictus en nuestras comunidades. Al ayudarnos a organizar foros laicos y sesiones en vivo en Facebook, además de ser un importante recurso para materiales publicitarios listos para usar y las mejores prácticas en otros países, nos han permitido compartir mejor nuestro mensaje y a un público más amplio.

En poco más de un año desde que nos hemos asociado con Angels, ha sido un tremendo apoyo en el progreso de nuestras campañas contra el ictus. Gracias a ellos, nuestros equipos fueron capaces de dar forma y alimentar los servicios de ictus en tres hospitales.

Estamos muy animados con nuestro progreso y estamos motivados para seguir cambiando y mejorando con la esperanza de que un día, nosotros y nuestros amigos y familias podamos estar seguros de que tenemos un hospital preparado para atender ictus al alcance de la mano cuando lo necesitemos.


1 Navarro, J. C., Baroque II, A. C., Lokin, J. K. & Venketasubramanian, N. (2014). La verdadera carga del ictus en Filipinas. International Journal of Stroke. 9. 10.1111/ijs.12287.
2 Worldometers. (2019). Población de Filipinas. Consultado el 18 de julio de 2019, en https://www.worldometers.info/world-population/philippines-population/ 

Más historias como esta

New
Europa

Formar al formador: edición de la relación

Angels ha jugado a emparejador en un reciente evento Formar al formador, reuniendo a hospitales y servicios de emergencias médicas para un evento de dos días que ha servido de educación sobre el ictus con una gran ayuda para la construcción de relaciones. ¿Ha funcionado?
Moldavia

Reestructuración del cuidado del ictus en Moldavia

Un evento de formación reciente para especialistas en neuroimagen ha arrojado nueva luz sobre la ambiciosa transformación de la atención del ictus de Moldavia, destacando la dedicación de las personas, la evolución de las instituciones y las intervenciones que impulsan un movimiento nacional hacia mejores resultados para los pacientes.
España

Estado de la ruta a la región de Lleida

Venga a bordo para un viaje a la categoría de la región de Angels que recorre los giros y torceduras de las carreteras montañosas de Andalucía donde tiene lugar esta historia.
Únase a la comunidad Angels
Powered by Translations.com GlobalLink Web Software