Pasar al contenido principal
España

Vientos de cambio en Castilla-La Mancha

Para Castilla-La Mancha, impregnada de historia y ficción, el objetivo de convertirse en una región de los Ángeles podría parecer más grande que la vida, hasta que descubra que hay un plan.
Equipo Angels 5 de noviembre de 2024
»


En una de las historias más famosas que jamás se hayan contado, un noble español se bocetó con cuentos de estilos románticas quivalros, como una intención desafiante a la hora de repasar los glorios pasados de la quivalía. En una aventura memorable, confunde una fila de molinos de viento con gigantes y empuja a su caballo hacia un encuentro que le derrota, le rompe la punta y le enorgullece.

Los molinos de viento que inspiraron esta emblemática escena del quixote son el emblemático icono de Castilla-La Mancha, que es el escenario tanto para esa historia como para esta. En ambos casos, se trata de historias sobre la creencia en un mundo mejor y la búsqueda de objetivos más amplios que la vida.

Castilla-La Mancha es la tercera mayor de las 17 comunidades autónomas de España. Está situado en medio de la península ibérica y está compuesto por cinco provincias, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Su población de 2,2 millones está dispersa de forma escasa y desigual por su amplia superficie, con muchas personas que viven en comunidades pequeñas, rurales y envejecidas. Esta coincidencia de la demografía y la distribución es preocupante para la asesora de Angels Araceli García, que nació en uno de los pequeños pueblos de Ciudad Real y que ha convertido su objetivo en la región de Angels en la completa Castilla-La Mancha. Para esta población, muchos de los cuales viven a larga distancia del hospital más cercano, recibir formación sobre el ictus puede significar literalmente una cuestión de vida y muerte.

»
El comité directivo de enfermería de Castilla-La Mancha


Cuando Araceli empezó a trabajar en la región hace menos de un año, encontró motivos para el optimismo. Con dos centros y cinco radios, dos de ellos con unidades de ictus totalmente nuevas, La Mancha no necesitó más centros de ictus. Y le sorprendió el grado de profesionalidad del personal de estos hospitales y su compromiso de hacer lo mejor para los pacientes con ictus.

Aun así, para que Castilla-La Mancha se convierta en una región de Angels, fue necesario abordar algunos problemas.

La comunicación entre el personal de enfermería y los neurólogos de diferentes hospitales y entre hospitales y servicios de emergencias médicas fue deficiente. La campaña de concienciación de los héroes de FAST aún no se había implementado en las escuelas, y los hospitales y los servicios de emergencias médicas tendrían que empezar a capturar sus datos de pacientes con ictus en un registro de ictus para poder optar a los premios Angels de la ESO y los servicios de emergencias médicas. 

»
Premio de diamante para Castilla-La Mancha


Araceli no se inclinaba en molinos de viento como su ficticio compatriota, sino que hacía su tarea de una manera persistentemente sistemática. Para movilizar la implementación de los héroes de FAST, colaboró con el coordinador regional de ictus, el Dr. Oscar Ayo, yun grupo de entusiastas enfermeros del Hospital Ciudad Real dirigido por Laura Federicos. Entre las estrategias que emplearon para conseguir que el proyecto FAST llegara a las escuelas, presentaron la campaña directamente en las aulas de sus hijos; enviaron cartas a las escuelas sobre la importancia de la concienciación; organizaron reuniones con profesores y responsables de la educación profesional para apoyar la implementaciónen todas las aulas.

Araceli quedó impresionado con los tiempos de rendimiento del servicio de urgencias a pesar de las largas distancias entre los centros y los radios. Su protocolo de ictus incluía el uso de una escala de ictus capaz de detectar la oclusión de grandes vasos y, aunque el conocimiento de la escala era malo, no se podía solucionar nada. A finales del primer trimestre de 2024, el servicio de urgencias de Castilla-La Mancha recogió su primer premio de oro Angels de la EMS. 

»
La enfermera Laura Federicos apoyó la implementación de los héroes de FAST.


Trabajar con siete hospitales supuso un desafío mayor, pero Araceli tenía dos caras. Uno de ellos era establecer un Comité regional de enfermeros especializados en ictus, una táctica que a menudo es la clave para crear una comunidad de hospitales. A través de este comité culminó las ideas de estandarización, control de calidad, mejora de la atención del ictus y concienciación sobre el ictus. Esta coalición de enfermeros especializados en ictus se convirtió en un foro para el conocimiento y el intercambio de experiencias, así como en la polinización cruzada de ideas, como una “escuela” dirigida por el personal de enfermería para familias afectadas por el ictus. Ha puesto a su alcance el objetivo de estandarizar y mejorar la atención sanitaria en toda la comunidad. 

Con más personal de enfermería experimentado que se esforzaba por ayudar a sus compañeros de las dos nuevas unidades de ictus a implementar la atención de la unidad de ictus, Araceli pudo trabajar en su próximo máster sobre ictus. Un Día Angels regional consolidaría todos sus esfuerzos en la región: mejoraría la comunicación, reuniría a equipos multidisciplinares en el mismo evento, proporcionaría formación a expertos locales y celebraría el progreso. 

Se extrajo a los presentadores de toda la región para un programa detallado que incluyó talleres paralelos sobre acciones prioritarias clave y atención en la unidad de ictus, y una simulación conjunta en el hospital de urgencias. Araceli dice: “Con esta actividad, toda la cadena trabajó juntas, así que quedó claro lo importante que era cada eslabón, así como no perder tiempo en ninguno de los escalones. La idea fue que cada servicio era importante, pero trabajar juntos era más importante”.

»
Unificado en torno a un único objetivo después del Día Angels.


El día también fue una celebración, ya que pudieron reconocer el buen trabajo de tres hospitales que habían ganado los premios Angels de la ESO. Dos hospitales, el Hospital Universitario de MÉXICO y el Complejo Hospitalario Universitario de Albecete, lideraron el camino al ganar los galardonados premios Angels de la ESO en el primer trimestre de 2024. Albecete pasó a obtener el estado de diamante en el segundo trimestre, al igual que el Hospital General Universitario de Ciudad Real tras una intervención para mejorar su tasa de cribado de la disfagia de un grupo de pacientes de entre el 6,8% y el 100%.

Los galardones de oro para cuatro hospitales más y alcanzar objetivos en la implementación de los héroes de FAST son ahora todo lo que se interpone en el camino para convertirse en una región Angels de Castilla-La Mancha, un objetivo que Araceli espera alcanzar en 2025.

Es una perspectiva brillante de una comunidad situada en las intersecciones de la historia y la ficción. Mientras los vientos locales giran las velas, que a Don Quixote le parecían los brazos de los gigantes (“algunos de ellos casi dos tienen una longitud de ligas”), por toda la Mancha, Angels está poniendo el viento en las velas de cambio. 

 

 

 

Más historias como esta

España

Estado de la ruta a la región de Lleida

Venga a bordo para un viaje a la categoría de la región de Angels que recorre los giros y torceduras de las carreteras montañosas de Andalucía donde tiene lugar esta historia.
Ecuador

Romper barreras, historial de cambios

La transformación de la atención del ictus en Ecuador está en marcha, con la ayuda de alianzas potentes con organismos gubernamentales, un programa de formación integral y la participación activa de un número cada vez mayor de profesionales sanitarios.
Polonia

Creación de una región de Angels en Olszty tributarioski

La ceremonia para marcar la primera región de Angels en Polonia capturó la misma idea detrás de la estrategia regional: la sensación de una comunidad trabajando por el mismo objetivo y convirtiéndose en parte de algo más grande que ellos mismos.
Únase a la comunidad Angels
Powered by Translations.com GlobalLink Web Software