Pasar al contenido principal
Colombia

Un Angel en Armenia

A la Consultora Angels Bibiana Andrea Garcés le encanta trabajar en el Eje Cafetero de Colombia, donde la pequeña ciudad de Armenia es la prueba de que el éxito no es el resultado de los recursos, sino de la pasión y el deseo de hacer que las cosas sucedan.
Equipo Angels 2 de abril de 2025
"
Celebrando un premio Diamante para la Clínica Central del Quindío. El Dr. Corredor está a la izquierda y Bibiana es la segunda de la derecha.


Una de las maravillas del paisaje central colombiano es la región cafetera, conocida como el Eje Cafetero, que comprende tres pequeñas ciudades cercanas entre sí: Armenia, Pereira y Manizales. Estas tres ciudades, junto con los pequeños pueblos que las rodean, forman la región cafetera más importante de un país reconocido internacionalmente por su delicioso café, apreciado en todo el mundo. 

Esta región conserva sus tradiciones ancestrales al tiempo que se abre al turismo, ofreciendo entre sus atracciones turísticas las haciendas de café y dando muestra del proceso de elaboración de un excelente café, desde el tostado y la molienda hasta el envasado de los granos de café. Custodiando este proceso está la palma de cera del Quindío, el árbol nacional de Colombia.

El Eje Cafetero no está lejos de mi ciudad natal, Medellín, y una de mis responsabilidades laborales que más disfruto es visitar esta región para promover la Iniciativa Angels. Allí siempre encuentro una cálida recepción, una deliciosa cocina tradicional y gente genuinamente amable con ganas de llevar a Angels a otro nivel, uno que incluso una gran ciudad capital como Medellín aún no ha logrado.

A menudo asumimos que las ciudades con más recursos económicos y mejor infraestructura de atención médica tienen más probabilidades de implementar la Iniciativa Angels de manera efectiva. Sin embargo, lo que muchas veces se necesita es simplemente pasión y el deseo de hacer que las cosas sucedan. En este contexto, lo que descubrí en Armenia (una pequeña ciudad con aproximadamente 300.000 habitantes, una décima parte dela población de Medellín) es particularmente inspirador. 

Armenia tiene la suerte de contar con un “Ángel” que educa a proveedores de atención médica primaria, médicos, enfermeras y todo el personal de salud de la región sobre el manejo adecuado y oportuno del accidente cerebrovascular. Su nombre real es Ángel Corredor, un neurólogo apasionado por salvar vidas y profundamente comprometido con cambiar el mundo de sus pacientes.

El hogar clínico del Dr. Corredor es la Clínica Central del Quindío, una institución dedicada al manejo de primer nivel del accidente cerebrovascular y un centro regional de excelencia en este campo. 

En el año 2023 recibió una certificación internacional como centro de ACV de la Organización Internacional de Accidentes Cerebrovasculares (World Stroke Organization, WSO), convirtiéndose así en la primera clínica del Eje Cafetero en obtener esta distinción. Además, es la única institución en la región que ha alcanzado el estatus de Diamante en el programa de premios WSO Angels Awards gracias a los destacados resultados logrados en el manejo y la atención de pacientes con ACV. 

Más historias como esta

New
España

Lleida’s Road to Region Status

Come aboard for a journey to Angels Region status that scoots along the twists and turns of the mountain roads in Catalunya where this story takes place.
Italia

A Winning Strategy

No country has won more EMS Angels Awards than Italy, an extraordinary achievement for which, as Team Italy explains, you need a solid plan and an exceptional man.
Ecuador

Break Barriers, Change History

Stroke care transformation in Ecuador is on track, aided by powerful alliances with government bodies, a comprehensive training programme, and the active participation of a growing number of healthcare professionals.
Únase a la comunidad Angels
Powered by Translations.com GlobalLink Web Software