Pasar al contenido principal
Rusia

La gran evolución de un hospital en Moscú

Los cambios drásticos en el comportamiento tienden a producir cambios drásticos en los resultados.
Equipo Angels 20 de agosto de 2020

El Hospital Clínico de V.V. Veresaev (anteriormente conocido como Hospital Clínico de la Ciudad n.o 81) ha pasado por una de las transformaciones más impresionantes que hemos presenciado en Angels Europa. 

Hospital clínico de V. V. Veresaev

El hospital se encuentra en el norte de Moscú y debido a su ubicación geográfica, siempre tenía que servir varios distritos y un gran número de habitantes. Como consecuencia de la reconstrucción en los distritos circundantes, la población aumentó de forma significativa y, por lo tanto, aumentó el número de pacientes que acudían a ese hospital. Según estimaciones recientes, actualmente sirven a alrededor de un millón de los casi 13 millones de habitantes de Moscú y tratan a 1400 pacientes con ictus al año.

Equipo de ictus del Hospital clínico V.V. Veresaev

Cuando el hospital se comprometió por primera vez con la iniciativa en 2017, seis años después de la apertura por primera vez de su unidad de ictus, tuvieron una tasa de recanalización media de aproximadamente el 3 % anual. Habían hecho numerosas mejoras esenciales junto con el programa estatal. Los principales puntos del programa estatal incluyen las siguientes directrices estatales: certificación de Unidad de ictus, entrega de nuevos equipos, educación médica estatal y un mayor presupuesto.

Sin embargo, su rendimiento y sus resultados comenzaron a avanzar precipitadamente cuando el Dr. Andrey Seropegin, Jefe de la unidad de ictus, empezó a emplear medidas que estaban muy por encima y más allá de lo que otros hospitales estaban haciendo.

Dr. Andrey Seropogin


En los tres años trabajando con Angels, el Dr. Seropegin ha cambiado drásticamente cómo se gestiona su Unidad de ictus, cómo se formaban sus miembros del equipo y cómo sus pacientes con ictus recibieron tratamiento desde su punto de ingreso hasta la evaluación para el alta hospitalaria. 

Sin ningún orden particular, algunas de estas mejoras incluyeron:

  • Vía directa a TAC para los pacientes con sospecha de ictus, seguida de tratamiento en la TAC si no hay contraindicaciones 
  • El uso de una bolsa de ictus para mantener todos los medicamentos y artículos relevantes para el tratamiento de los pacientes con ictus.
  • Introducción de adhesivos para pacientes con ictus para ayudar a identificar rápidamente el estado del paciente y sus necesidades posagudas
  • Seminarios educativos regulares sobre la toma de decisiones, la TAC y las situaciones clínicas para especialistas de la Unidad de ictus
  • Finalización de casos de simulación virtual de interacción corporal como paso obligatorio para manejar urgencias en la vida real del equipo multidisciplinar
  • Inscripción recurrente en el Centro de Simulación de Ictus de Brno (Stroke Simulation Center Brno), República Checa, atendido por médicos y enfermeros que más adelante compartieron sus conocimientos con otros compañeros
  • Pósteres que muestran contraindicaciones del tratamiento en el servicio de urgencias y la unidad de ictus

Mejoras en el Hospital Clínico de V.V. Veresaev


Los cambios drásticos en el comportamiento tienden a producir cambios drásticos en los resultados. Anecdóticamente, la Unidad de ictus tiene muchas historias ilustrativas; por ejemplo, cuando siete pacientes con ictus llegaron al mismo tiempo, y el equipo pudo realizar un tratamiento de recanalización en cuatro de ellos simultáneamente gracias a su mejora de la capacidad y vía. 

Bajo el liderazgo del Dr. Seropegin, la unidad de ictus ha evolucionado a una unidad de ictus integral y a una parte de la red de ictus de Moscú (uno de los nueve hospitales que pueden realizar trombectomía) desde 2019. Su tasa total de recanalización se ha cuadruplicado desde 2017, desde alrededor del 3 % hasta el 12,7 % de este año.

Todos estos avances son de agradecer a la voluntad del Dr. Seropegin de hacer cambios. Es un líder de mente abierta y progresiva de un equipo de ictus muy motivado”, declaró la asesora de Angels, Maria Koneva. 

Instigar cambios nunca es una misión fácil. Siempre es más fácil mantener las cosas en su lugar, en lugar de hacer frente a todas las tareas, desafíos y resistencia que vienen con los cambios. Teniendo en cuenta el súbito aumento de la cobertura de la población, la historia del Hospital Clínico de V.V. Veresaev podría haber sido muy diferente. En su lugar, evolucionaron al siguiente nivel y ahora pueden dar a más pacientes una segunda oportunidad en la vida. 

Más historias como esta

Colombia

Una llama en el alma

Como estudiante en su primer turno en la sala de emergencias, el Dr. Ángel Corredor escuchó una respuesta que no aceptó y vio un futuro que no quería. Entonces se propuso cambiarlo.
Colombia

Un Angel en Armenia

A la Consultora Angels Bibiana Andrea Garcés le encanta trabajar en el Eje Cafetero de Colombia, donde la pequeña ciudad de Armenia es la prueba de que el éxito no es el resultado de los recursos, sino de la pasión y el deseo de hacer que las cosas sucedan.
Colombia

Primer oro para el Caribe

Una recompensa por la atención del ictus es un hito importante no solo para el Hospital Serena del Mar, sino también para toda la región del Caribe de Colombia, según la asesora de Angels Laura Prada.
Únase a la comunidad Angels
Powered by Translations.com GlobalLink Web Software