¿Cómo surgió su interés por la neurología?
Como estudiante, me fascinaron la anatomía y la fisiología del sistema nervioso, y más tarde me entusiasmó el campo clínico. Hubo y todavía queda mucho por aprender sobre el funcionamiento normal del cerebro y la naturaleza de las enfermedades neurológicas.
¿Cuál ha sido la experiencia más gratificante en su carrera profesional hasta la fecha?
Finalmente, tener a mi propio grupo a la hora de liderar ofrece la oportunidad de seguir de verdad mi visión con respecto a los temas de investigación que deseo priorizar y los valores que deseo establecer en mi entorno de trabajo. Es un gran desafío que va bastante bien hasta ahora. Estoy empoderando y observando el crecimiento de las personas más talentosas y trabajadoras del grupo. La expansión de nuestro grupo de investigación y clínico para incluir a colegas de diferentes especialidades está ofreciendo nuevas oportunidades. Además, el grupo está ampliando la colaboración en Italia y en el extranjero.
¿Cómo enriquece su investigación y su trabajo clínico en cada uno de los campos complejos del ictus y la cefalea su comprensión del otro?
Recibí formación en una escuela con una larga experiencia en epidemiología y tratamiento del ictus. Me resultaba obvio estar en este campo. El interés por el dolor de cabeza fue algo que ocurrió al azar, ya que no había nadie cuidando a pacientes con dolor de cabeza cuando empecé mi actividad clínica. Así que me asignaron a este campo. Las actividades clínicas y de investigación en estos dos campos son notablemente diferentes. Sin embargo, existe una relación entre ambos porque la migraña con aura es un factor de riesgo de accidente cerebrovascular y la formación de patentes oval (PFO) está implicada en ambas afecciones. Mi interés ahora es intentar comprender mejor por qué el FOP en algunas personas está asociado a un ictus isquémico y cómo puede contribuir a la migraña. Creo que la evidencia negativa en relación con el tratamiento del FOP se debe principalmente al hecho de que no podemos discriminar entre FOP inocentes y culpables. Las técnicas novedosas en el estudio de la estructura y la función cardíaca pueden ser de ayuda.
Ha realizado una importante contribución a la ESO a través de su trabajo en guías. ¿Por qué son importantes guías?
guías son realmente importantes para impulsar la atención más adecuada del ictus, así como de muchas otras enfermedades. Son importantes para los médicos, para proporcionar orientación para la toma de decisiones terapéuticas y diagnósticas; son importantes para que los investigadores identifiquen áreas grises; para que las agencias de financiación identifiquen y evalúen los proyectos de mejora de la atención clínica; para que los responsables de la elaboración de políticas guíen las decisiones sobre la organización y los reembolsos en los sistemas sanitarios; para que las organizaciones de pacientes identifiquen las intervenciones que deberían tener del sistema en el que viven. Una única directriz europea sería ideal, con un panel que incluya expertos. Las traducciones y la adaptación nacionales podrían adaptarlas a la atención local. Esto ayudaría a ahorrar tiempo y recursos y a evitar conflictos.
Como miembro activo de la Iniciativa de Mujeres sobre el Ictus en Europa (Women Initiative of Stroke in Europe, WESE), describa cómo afectan las diferencias de género y las desigualdades a los cuidados del ictus.
El sexo afecta a los mecanismos del ictus y a la respuesta al tratamiento porque la biología de hombres y mujeres es diferente. Una mejor comprensión de las peculiaridades relacionadas con el sexo puede mejorar la atención del ictus. Los estudios han descrito algunas desigualdades en la atención del ictus; estas difieren de un país a otro y los motivos pueden variar entre sistemas de atención y culturas. WISE es también una comunidad que intenta apoyar a las mujeres en sus carreras profesionales y alcanzar puestos de liderazgo. Espero personalmente que esto no sea necesario en el futuro, pero por ahora es bueno ver que la misión de WISE la están adoptando no solo las mujeres, sino también muchos compañeros varones valiosos.
Ha descrito la ESO como su casa. ¿Qué cambios propone para que sea un hogar aún más acogedor para la comunidad europea del ictus?
La ESO ha acompañado mi crecimiento desde el inicio de mi carrera. Recuerdo muy bien asistir a la escuela de verano de la ESO en Krems por primera vez hace casi 20 años. Luego empecé a presentar contribuciones a conferencias, formé parte del Comité de médicos jóvenes del ictus, fue invitado como ponente y comenzó a desempeñar un papel activo en los comités de directrices de la ESO. Me enorgulleció convertirme en copresidente de este comité e invertí mucho tiempo y energía en llevar a cabo mi tarea. La oportunidad de convertirme en presidente es un privilegio que respetaré lo mejor que pueda. La ESO es una sociedad bienvenida, abierta y justa, fuertemente construida sobre los valores de la democracia y la excelencia. Los mismos valores altos que impulsaron a la sociedad en el pasado seguirán en pie durante mi presidencia.
La ESO Summer School llega a su ciudad el próximo septiembre.
Estoy contento y orgulloso de celebrar la escuela de verano en L’Aquila. Será un privilegio dar la bienvenida a los jóvenes compañeros con un fuerte interés por el ictus. He creado un comité científico con miembros sénior y joven para crear un programa fuerte y atractivo. Además de la enseñanza, será importante transmitir el sentido de la sociedad y la comunidad y sus valores de integridad científica, excelencia e innovación continua. También habrá oportunidades para conocerse y disfrutar de la ciudad y su entorno. Aunque no se encuentra en el mapa turístico, L’Aquila es una ciudad de origen medieval cuyo encantador sigue sin ser modificado, aunque se reconstruyó en los últimos años tras un tremendo terremoto.
Como profesor, mentor e investigador activo en varias sociedades, ¿cómo consigue el equilibrio en su vida?
Realmente me encanta mi trabajo y me siento bendecida por las oportunidades que tengo. La diversidad en las actividades cotidianas es activadora. Intento dar lo mejor de mí mismo y ser organizado para ahorrar tiempo. También me siento bendecida porque tengo excelentes compañeros que me apoyan y están asumiendo parte de mis obligaciones y responsabilidades. Trabajar con un equipo fiable es clave, así como contar con una familia de apoyo. Me encanta leer, fotografiar y viajar, y siempre que sea posible trato de escapar incluso un día o dos con mi familia.
¿Cuál espera que sea su legado como presidente de la ESO?
Europa tiene muchas diversidades y peculiaridades en la atención del ictus. En los últimos años, la ESO ha hecho mucho para aplanar las diversidades y mejorar los estándares de atención del ictus en los países de ingresos bajos y medios. Todavía hay mucho que hacer y este trabajo continuará. Además, la ESO tiene una sólida agenda con varios programas insignia, como la conferencia anual, guías, SAP-E, el desarrollo del European Stroke Journal y la ESOTA. Todas estas actividades van bien gracias al trabajo incesante de muchas personas de nuestra comunidad y seguirán siendo las primeras de las prioridades de la ESO en los próximos años. Además, nuestro objetivo es mejorar nuestras acciones de defensa para contar con más financiación para la investigación del ictus y priorizar las necesidades de la atención del ictus. Mi agenda es un trabajo en curso, ya que solo estoy al principio de mi función como presidente elegido. Perseguiré encarecidamente los valores de inclusión, excelencia y dedicación a la sociedad, y convertiré el trabajo de la ESO en una prioridad principal en mi agenda.
Comente el papel de la Iniciativa Angels en la mejora de la atención del ictus y la creación de la comunidad del ictus.
La Iniciativa Angels es uno de los impulsores más fuertes de las recientes mejoras en la atención del ictus en Europa. Ha aportado mucho a muchos hospitales y tiene el poder de dejar que tantos se sientan parte de una gran comunidad y de un gran proyecto dirigido a mejorar la atención del ictus.