Los paneles de RES-Q actualizados muestran ahora el tiempo desde la llegada hasta el tratamiento en función de cuatro acciones prioritarias clave recomendadas por Angels, es decir, prenotificación al personal de urgencias, llevar al paciente directamente a la TAC, el análisis del POC para determinar el INR e iniciar el tratamiento en la TAC. El impacto de estas acciones en los tiempos de tratamiento ahora es visible a simple vista.
Los nuevos paneles mejorados del hospital proporcionan comentarios sobre todas las variables recopiladas en RES-Q. La reducción del tiempo desde la llegada hasta el tratamiento es una de las métricas más importantes para controlar la mejora de la calidad en la atención del ictus, y RES-Q muestra ahora los comentarios sobre el DTN en función de diferentes situaciones.
Los nuevos campos de datos se añadieron, como sugerencia del jefe de proyecto de Angels, Jan van der Merwe. El Dr. Robert Mikulik, fundador y coordinador de Res-Q, confirmó a principios de febrero de 2023 que el panel de control estándar de RES-Q ahora tiene visualización de DNT en función de las cuatro acciones prioritarias.
Ahora los hospitales pueden ver de un vistazo:
• el momento de la DTN en que el hospital fue prenotificado frente a sin prenotificación.
• el tiempo desde la llegada hasta el tratamiento en función del lugar de ingreso, es decir, directamente a TAC/RM, servicio de urgencias o consulta ambulatoria.
• el tiempo desde la llegada hasta la finalización del tratamiento cuando se utilizó POC para el INR frente a cuando se enviaron muestras de sangre al laboratorio.
• el tiempo desde la llegada hasta el tratamiento en función del lugar donde comienza la TIV, es decir, sala de TAC/RM, unidad de ictus/UCI o sala de urgencias.
En el ejemplo anterior, un hospital logró un tiempo desde la llegada hasta el tratamiento de 20 minutos para los pacientes que acudieron directamente a la TAC en comparación con 69 minutos para los pacientes ingresados en el servicio de urgencias. Cuando el hospital fue notificado previamente de la llegada de un paciente con ictus, el tratamiento comenzó después de 20 minutos en lugar de 55 minutos sin prenotificación al servicio de urgencias.
La mediana del tiempo desde la llegada hasta el tratamiento para los pacientes tratados con TIV en la sala de TAC fue de 15 minutos. Si el paciente fue trasladado a la unidad de ictus o a la UCI antes del tratamiento, el tiempo desde la llegada hasta el tratamiento aumentó a 31 minutos.
El nuevo panel de control animará a los hospitales a que estas acciones prioritarias clave formen parte de su protocolo de ictus, dice Jan van der Merwe.
“Ver es creer. Estamos seguros de que estos datos inspirarán a los hospitales a implementar acciones que se sabe que reducen los tiempos de DTN”.