Imagine que un paciente con ictus ingresa en su hospital, se somete a todas las evaluaciones necesarias y recibe tratamiento con éxito con recanalización. Todos los miembros del equipo sienten que han marcado la diferencia. Ahora imagine que todo esto se deshace porque el cribado de la deglución no se realiza en el paciente.
El paciente es uno de casi un 70 % de pacientes con ictus que tiene alguna forma de disfagia. El paciente se alimenta con normalidad, hace una aspiración, desarrolla neumonía y fallece en casa un mes después.
La atención organizada de la unidad de ictus es lo primero que se ha demostrado que mejora los resultados del ictus y muchas de las actividades de la unidad de ictus que proporcionan estos mejores resultados las realiza personal de enfermería.
Uno de los primeros hospitales en participar en el proyecto multidisciplinar, dirigido por personal de enfermería, de calidad en la atención al ictus en fase aguda (Quality in Acute Stroke Care Europe, QASC Europa); que se centra en la aplicación de los protocolos clínicos Fiebre, Glucosa, Deglución (Fever, Sugar, Swallow, FeSS), el Hospital Universitario de Motol en República Checa descubrió que menos del 10 % de los pacientes tenía evidencia documentada de una prueba de detección de disfagia en las primeras 24 horas. Después de aplicar los protocolos FeSS en su hospital, esta cifra aumentó a casi el 100 %. El nivel de aplicación de los protocolos de fiebre mejoró de alrededor del 45 % a alrededor del 60 % y la aplicación del protocolo de glucosa mejoró de alrededor del 65 % a más del 95 %.
Hoy, con 10 hospitales participantes, la República Checa tiene la tasa hospitalaria de inscripción en el proyecto QASC Europa más alta, y si los resultados son similares a los logrados por el Hospital Universitario de Motol, podemos esperar que muchos pacientes se beneficien de ello.
“Antes, no consideramos esencial el tratamiento de la glucemia, la fiebre y la deglución. El proyecto QASC nos ayudó a implementar protocolos para la gestión de estas funciones vitales, y ahora nuestros pacientes tienen una mayor oportunidad de volver a la vida normal con disminución de discapacidades simplemente añadiendo procesos sencillos a nuestra atención de enfermería habitual”, afirmó Petra Pöschlová (izquierda), enfermera jefe de la unidad de ictus del hospital Chomutov y Jana Pospíchalová (derecha), la campeona del QASC del hospital. unidad de ictus
Inspirado por la diferencia que el personal de enfermería puede lograr, nuestro asesor de Angels para la República Checa, Robert Havalda, pasó mucho tiempo trabajando con ellos para ampliar su conocimiento y aumentar su motivación. En estrecha colaboración con la Sociedad Cerebrovascular (ictus) checa y con gran apoyo de Dña. Tereza Koláčná, Enfermera jefe de la Unidad Integral de Ictus del Hospital Universitario de Motol y ganadora de los Premios Espíritu de Excelencia 2019 organizamos el primer Congreso de Personal de Enfermería Especializado en Ictus de la República Checa en junio de 2019, donde logramos la máxima capacidad de 80 enfermeros de casi todos los centros del país en tan solo unas semanas tras el anuncio del evento.
La primera parte del programa del congreso trató sobre el ictus en general: la trayectoria del paciente desde el servicio de urgencias, los procedimientos en el hospital, el tratamiento y la estructura de la red de ictus de la República Checa, presentado por neurólogos y personal sanitario del Comité Directivo Nacional de Angels.
La segunda parte estuvo dedicada al trabajo del personal de enfermería y los temas principales fueron el trabajo de enfermería en la unidad de ictus, administración del tratamiento, disfagia, afasia y rehabilitación. Se pidió a determinados enfermeros que hablaran sobre la unidad de ictus y la trayectoria del paciente en sus hospitales, lo que dio a todos la oportunidad de ver las diferencias destacadas, hacer preguntas y compartir experiencias.
Durante todo el evento, hubo una sensación palpable de emoción y de que una nueva comunidad se formaba a medida que el personal de enfermería de todo el país intercambiaba sus datos para mantenerse en contacto.
Mgr. Tereza Koláčná afirmó que el congreso “...ha cambiado drásticamente mi punto de vista sobre el papel del personal de enfermería en la atención del ictus. Soy más consciente de la irreemplazabilidad del personal de enfermería en el sistema sanitario y de la necesidad de interconectar con los médicos y otros miembros del personal sanitario. Me alegro de haber tenido la oportunidad de conocer a mis colegas enfermeros de la mayoría de hospitales de la República Checa”.
La tercera iniciativa dirigida a personal de enfermería de la República Checa fue la inscripción en el Curso de titulación de personal de enfermería especializado en ictus de Angels. Lanzado en 2018, el curso ahora está disponible en 13 idiomas y ha proporcionado a más de 6000 enfermeros de todo el mundo conocimientos cruciales sobre ictus y atención práctica al paciente. Este curso de autoaprendizaje está compuesto por 20 módulos y tests relacionados que cubren todos los aspectos de la atención a los pacientes con ictus. Casi 150 enfermeros de 19 hospitales de la República Checa han realizado con éxito el curso y el número sigue aumentando. Hasta la fecha, el Masaryk Hospital en Ústí nad Labem tiene el récord del mayor número de enfermeros titulados en la República Checa, con 36 enfermeros que han realizado el curso.
MUDr.Ing David Černík PhD., Médico Jefe de la Unidad de Ictus, considera que ello ha sido un factor clave para reducir el tiempo de tratamiento a casi la mitad. “El beneficio más notable para la atención al paciente fue la reducción de la mediana del tiempo desde la llegada hasta recibir tratamiento de 27 a 15 minutos, lo cual no se habría logrado sin el trabajo de alta calidad de enfermeros especializados en ictus bien formados”, afirmó.
La atención del ictus requiere la colaboración de varios servicios, por lo tanto, creemos sinceramente que solo se puede ofrecer una atención óptima cuando todas las partes involucradas, que incluyen al servicio de urgencias y al personal de enfermería, comparten un buen nivel de motivación, conocimiento y trabajo en equipo. Estamos muy orgullosos de que los enfermeros de la República Checa hayan formado su propia comunidad, hasta el punto de establecer el primer Comité Directivo de Personal de Enfermería de Angels en Europa. La influencia del personal de enfermería se está extendiendo de manera contagiosa por toda la República Checa y continuaremos haciendo todo lo posible por transmitirla al resto de Europa.